lunes, 2 de mayo de 2016

SISTEMA TEGUMENTARIO

SISTEMA TEGUMENTARIO:
En zootomía, el sistema integumentario o tegumento (del latínintegumentum = protección), es con frecuencia el sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo, tanto externamente, como numerosas cavidades internas. Su función es la de separar, proteger e informar al animal del medio que le rodea; en ocasiones actúa también comoexoesqueleto. Está formado por la piel y las faneras.

De manera general, el tegumento está formado por tres elementos; de adentro hacia afuera:
-De una red de tejidos de origen ectodérmicos vibrátiles (epitelio ciliado) y los vertebrados amniotas (reptiles, aves y mamíferos) tienen los estratos más exteriores queratinizados.
-Cutícula. No está presente en todos los animales. Cuando existe, es la capa más exterior y es secretada por células de la epidermis. Tienen cutícula los platelmintos parásitos, los anélidos, los pseudocelomados (nematodos, rotíferos, etc.) y los artrópodos, entre otros. En estos últimos alcanza una complejidad y un grosor considerables y sirve de anclaje a los músculos, por lo que hace las funciones de esqueleto externo (exoesqueleto).
El tegumento tiene distintas funciones, más o menos marcadas según la especie de que se trate
  • Las neuronas son células especializadas, cuya función es coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.
  • Movilidad: permite el movimiento, como en algunas larvas de invertebrados, que disponen de bandas de cilios y pueden moverse en el agua.
  • Respiración: la respiración cutánea se da en los anfibios; en el caso de los parásitos anteriormente citados la absorción de nutrientes incluye oxígeno.
  • Excreción: es el caso del sudor, una orina muy diluida que además de eliminar sustancias nocivas también permite reducir la temperatura corporal.
  • Papel diagnóstico: observando su aspecto se pueden detectar enfermedades, tanto propias de la piel (lepra, sarna, etc) como de otras partes del cuerpo (ver secciónDermatología). Además, es un indicador de la edad del individuo.
  • Importancia en el cortejo: mediante la coloración del tegumento, y de sus faneras (como plumas y pelo) se reconocen individuos del sexo opuesto mediante dimorfismo sexual. También sirven para la exclusión de individuos de otras especies distintas en algunos casos.
 Tiene 3 capas:
Epidermis. Es la capa más externa y cuya función primordial es la protección. Se compone de células epiteliales planas y de significativa resistencia.
Dermis. Es la capa localizada debajo de la epidermis. Contiene tejido conectivo flexible y en realidad tiene dos capas: papilar y reticular. La primera de estas consiste en tejido conectivo areolar mientras que la segunda consiste en tejido conectivo denso: ambas proporcionan elasticidad. El dato más importante de la dermis: contiene vasos sanguíneos, glándulas y muchas terminaciones nerviosas.
Hipodermis. Es una capa de grasa que tiene la función de aislar el cuerpo, almacenar energía y reducir los daños por golpes.